Cómo prepararse para una laringectomía

Aunque someterse a una laringectomía total implica cambios en la vida cotidiana, aún es posible ser feliz y sentirse realizado. En este artículo te explicamos cómo prepararte para una laringectomía, con cosas en las que pensar antes y después de la operación.

Man with a neck stoma waiting in the bus stop while using a Provox Life HME.

Asumir la noticia

Las primeras reacciones ante la noticia de una laringectomía total varían de una persona a otra. Someterse a una laringectomía total puede ser una experiencia abrumadora, pero no debe sentirse aislado. Hay más de 100.000 personas en todo el mundo que se han sometido a la misma operación. Puede que se sienta preocupado, temeroso o resignado; cada persona es diferente. Por lo general, una vez tomada la decisión de que es necesaria una laringectomía total, la intervención se programará en unas pocas semanas.

Hablar con su familia y amigos puede ayudarle a afrontar lo que está experimentando. También puede ayudarle hablar con alguien ajeno a su red de apoyo inmediata, como su médico o su logopeda.

¿Qué es una laringectomía total?

El objetivo de la laringectomía total es extirpar el cáncer por completo. El procedimiento consiste en extirpar la laringe.

Tras una laringectomía, la respiración se realiza a través de una abertura en el cuello, denominada traqueostoma (o estoma), en lugar de por la nariz y la boca.

Antes de la laringectomía

Antes de la operación, normalmente se reunirá con su equipo multidisciplinar, que puede incluir:

  • Enfermera especializada
  • Logopeda
  • Cirujano

Su cirujano le explicará el procedimiento; es importante que entienda lo que implica y cómo le afectará a corto y largo plazo.

Comente y aborde con su equipo multidisciplinar cualquier inquietud o preocupación que pueda tener; puede ser útil preparar preguntas antes de reunirse con su cirujano. Puede ser útil que a las reuniones le acompañe un familiar o amigo que pueda ayudarle a formular las preguntas o anotar las respuestas a sus dudas.

Preguntas que puede plantearse antes de la laringectomía:

  • ¿Cuáles son los efectos secundarios, riesgos y beneficios esperados de la cirugía?
  • ¿Cómo pueden controlarse los efectos secundarios?
  • ¿Qué opciones hay para hablar después de la operación?
  • ¿Qué posibilidades hay de poder comer con normalidad?
  • ¿Cómo prepararse para la operación?
  • ¿Cuánto tiempo estaré en el hospital después de la operación?
  • ¿Cómo afectará la operación al trabajo y a las actividades normales?
  • ¿Con qué frecuencia y durante cuánto tiempo habrá necesidad de seguimiento?

Puede ser útil e informativo conocer a otras personas que ya se hayan sometido a una laringectomía total. Pueden compartir su experiencia y proporcionar apoyo. En muchos casos, puedes solicitar a través de tu hospital conocer a otras personas laringectomizadas o puedes acudir a un grupo de apoyo local para obtener información y asesoramiento.

Esta es la historia de Tore

Todo empezó con un pequeño bulto en el cuello. Una semana después de recibir el diagnóstico de cáncer, Tore se había sometido a una laringectomía total. Al volver a casa tras la operación, Tore estaba decidido a volver a hablar y a trabajar. Consiguió ambas cosas y siguió trabajando otros 16 años antes de jubilarse.

La vida después de una laringectomía puede variar de una persona a otra, y esta es la historia de Tore.

El Sr. Tore Ackeström habla de cómo su prótesis vocal Provox y Provox FreeHands FlexiVoice (en inglés)

Después de la laringectomía

Tras la operación de laringectomía, es posible que tenga varios tubos y vendajes conectados y probablemente se sienta débil o cansado durante bastante tiempo. Es posible que tenga el cuello hinchado y que experimente cierto dolor y malestar durante los primeros días. Los médicos y el personal de enfermería le ayudarán a controlar el dolor y a respirar con seguridad.

Durante su estancia en la unidad y antes de que le den el alta, el equipo de la unidad le explicará lo que puede esperar al volver a casa y cómo cuidar de su estoma. Es posible que durante los primeros meses tus pulmones produzcan más mucosidad y que el cuidado de tu estoma te parezca desalentador, pero con el tiempo se hace más fácil. Cuidar tu estoma y tener una rutina diaria puede jugar un papel importante para ayudar a mantener tu estoma limpio y libre de mucosidad.

Volver a casa después de una laringectomía

Glosario de laringectomía

Hay muchas palabras nuevas - aprende las más comunes dentro del cuidado de la laringectomía:

Laringe - La laringe es la parte de las vías respiratorias que contiene las cuerdas vocales que producen el sonido.

Laringectomía total - Es la extirpación de la laringe y la separación de las vías respiratorias de la boca, la nariz y el esófago

Estoma (traqueostoma) - Un estoma es un orificio (abertura) que se hace en la piel delante del cuello para poder respirar. La abertura se hace en la base del cuello. El aire entra y sale de la tráquea y los pulmones a través de este orificio. [Caja de la voz - La caja de la voz, o laringe, es la parte de las vías respiratorias que contiene las cuerdas vocales que producen el sonido.

Voice box – The voice box, or larynx, is the portion of the respiratory (breathing) tract containing the vocal cords which produce sound.