¿Qué es una prótesis de voz?

Una prótesis de voz es un dispositivo médico que se utiliza para ayudar a las personas a las que se les ha extirpado la laringe durante una laringectomía total. Esta prótesis de voz se inserta en una punción traqueoesofágica (TEP) durante la cirugía (colocación primaria) o después (colocación secundaria).

Image

Las prótesis de voz de Atos Medical son pequeños dispositivos de silicona de grado médico que tienen bridas a ambos lados para mantenerlas en su sitio. Entre las bridas hay un pequeño tubo que contiene una válvula unidireccional. La prótesis permite que el aire pase de los pulmones al esófago, lo que permite a la persona producir sonidos y hablar.

Ventajas de utilizar una prótesis de voz1

  • Mejor calidad de voz que con otros métodos
  • Relativamente rápido y fácil de aprender

Provox Vega

Provox Vega es una prótesis de voz utilizada por miles de personas que se han sometido a una laringectomía. La prótesis de voz está diseñada con unas características de flujo de aire optimizadas para el habla y una presión de apertura que favorece un buen sellado al tragar.2

Beneficios de Provox Vega:

  • Mejor calidad de voz
  • Menos esfuerzo para hablar
  • Fácil y eficaz de limpiar y mantener
  • Robusto y duradero
  • Fácil inserción y posibilidad de elegir el método preferido
El impacto de Provox Vega en la restauración de la voz (en inglés)

Provox Vega y la presión de apertura

Las prótesis de voz de Atos Medical han estado en desarrollo desde que se lanzó Provox en 1990, y estamos comprometidos a asegurar que proporcionan una alta calidad de voz y un bajo esfuerzo al hablar. La presión de apertura y las características del flujo de aire son dos valores importantes que influyen en el rendimiento de la prótesis de voz.

Un mayor diámetro interior de la prótesis de voz significa un mayor flujo de aire y se traduce en un menor esfuerzo al hablar y un impacto positivo en la calidad del habla.3-7

¿Qué es la presión de apertura?

La presión de apertura es el esfuerzo necesario para abrir la aleta de la válvula para hablar. Cuando el paciente inicia el habla, la presión del aire aumenta hasta un nivel en el que la aleta de la válvula de la prótesis se ve forzada a abrirse y se genera un flujo de aire.

  • Una presión de apertura muy alta dificulta el arranque al hablar debido al mayor esfuerzo necesario para abrir la trampilla de la válvula.
  • Una presión de apertura baja podría abrir la aleta de la válvula involuntariamente cuando el paciente está tragando o inhalando profundamente.

Para obtener más información sobre por qué y cómo la presión de apertura y las características del flujo de aire influyen en el rendimiento, descargue este folleto:

On Demand webinar

Voceo traqueoesofágico satisfactorio: el diámetro importa

En este seminario web On Demand se analizan las características únicas del flujo de aire de Provox Vega y cómo el diámetro de la prótesis de voz influye positivamente en la calidad de la voz.

Agenda:

  • Características únicas del flujo de aire de Provox Vega
  • Pruebas clínicas de Provox Vega
  • Influencia del diámetro de la prótesis en la voz
  • Escenarios de pacientes y selección del diámetro de Provox Vega
  • Preguntas y respuestas con Atos Research and Development

Regístrese para participar

Envíe el siguiente formulario para acceder al seminario web. Recibirá un correo electrónico de GoTo Webinar con acceso directo al seminario web.

*campos requeridos

Si desea más información, lea nuestra política de privacidad.​

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Privacy Policy | Terms of Service

Descubra otras prótesis de voz ofrecidas por Atos Medical

Descubra más

Descubra más sobre la punción traqueoesofágica y el equipo de punción Provox Vega

Referencias:

1. Maniaci A, La Mantia I, Mayo-Yáñez M, Chiesa-Estomba CM, Lechien JR, Iannella G, et al. Vocal Rehabilitation and Quality of Life after Total Laryngectomy: State-of-the-Art and Systematic Review. Prosthesis. 2023;5(3):587-601.

2. van Sluis KE, van der Molen L, van Son R, Hilgers FJM, Bhairosing PA, van den Brekel MWM. Objective and subjective voice outcomes after total laryngectomy: a systematic review. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2018;275(1):11-26.

3. Hilgers FJ, Ackerstaff AH, Jacobi I, Balm AJ, Tan IB, van den Brekel MW. Prospective clinical phase II study of two new indwelling voice prostheses (Provox Vega 22.5 and 20 Fr) and a novel anterograde insertion device (Provox Smart Inserter). Laryngoscope. 2010;120(6):1135-43.

4. Ward EC, Hancock K, Lawson N, van As-Brooks CJ. Perceptual characteristics of tracheoesophageal speech production using the new indwelling Provox Vega voice prosthesis: a randomized controlled crossover trial. Head Neck. 2011;33(1):13-9.

5. Hilgers FJ, Ackerstaff AH, van RM, Jacobi I, Balm AJ, Tan IB, et al. Clinical phase I/feasibility study of the next generation indwelling Provox voice prosthesis (Provox Vega). Acta Otolaryngol. 2010;130(4):511-9.

6. Serra A, Spinato G, Spinato R, Conti A, Licciardello L, Di Luca M, et al. Multicenter prospective crossover study on new prosthetic opportunities in post-laryngectomy voice rehabilitation. J Biol Regul Homeost Agents. 2017;31(3):803-9.

7. Grolman W, Eerenstein SE, Tange RA, Canu G, Bogaardt H, Dijkhuis JP, et al. Eficiencia vocal en la fonación traqueoesofágica. Auris Nasus Larynx. 2008;35(1):83-8.

PM36091_ThEN_202412